La incertidumbre que ha dejado la pandemia en curso está complicando la recuperación económica mundial y en el caso de EE.UU. se suma la falta de consenso para un estÃmulo fiscal que colabore a la crisis económica, dijo Dan Ivascyn, CIO de PIMCO.
“Estaremos atentos a la perspectiva de la polÃtica de EE.UU. y su potencial impacto en las empresas. Si vemos un estÃmulo fiscal menos robusto de lo que los mercados pueden haber esperado, por ejemplo, entonces las áreas más frágiles del crédito corporativo se vuelven aún más vulnerablesâ€, aseguró Ivascyn.
El experto de PIMCO reconoce la perspectiva “cautelosa†a largo plazo para la economÃa, destacando que “es probable que los bancos centrales sean menos eficaces en la ingenierÃa de los resultados económicos y de mercado, lo que lleva a una mayor dependencia del gasto fiscalâ€. De cara a los mercados, Ivascyn espera cinco años de “rendimientos más bajos y una elevada volatilidadâ€.
Los niveles de deuda son muy altos tanto en el sector privado como en el público. La deuda era alta antes de la pandemia, y solo ha aumentado, explicó.
Según Ivascyn, esto lleva a los banqueros centrales a tratar de crear una mayor inflación en el futuro. El escenario base no es una presión inflacionaria significativa en los próximos dos años, pero a largo plazo, se observan elevados riesgos tanto en los escenarios inflacionarios como en los deflacionarios (aunque un escenario extremo parece menos probable). Y los mercados suelen reaccionar antes de que exista la inflación real; las expectativas podrÃan cambiar muy rápidamenteâ€.
A corto plazo, PIMCO se considera “optimistaâ€, basándose en la premisa de la “contención del Covid-19, el momento de la puesta en marcha de la vacuna y la eficacia terapéuticaâ€.
Además, el CIO de PIMCO destaca que la recuperación será, en todo caso, “desigual†y considera que la inflación “seguirá controlada durante los próximos dos años†y en ese entorno la gestora favorece la deuda pública de EE.UU. y reconoce que se ha vuelto “más defensiva†en el mercado de crédito.
Por otro lado, a largo plazo, la perspectiva es cautelosa, dada una serie de factores perturbadores que incluyen tensiones geopolÃticas (particularmente entre EE.UU. y China), presiones populistas y cambio tecnológico.
Es probable que los bancos centrales sean menos eficaces en la ingenierÃa de los resultados económicos y de mercado, lo que lleva a una mayor dependencia del gasto fiscal para ayudar a impulsar el crecimiento, y en EE.UU. el panorama de la polÃtica fiscal no está claro».
«En los próximos cinco años, esperamos rendimientos más bajos y una elevada volatilidad tanto en los mercados de renta fija como en los de renta variable. Este serÃa un entorno desafiante, y los inversores podrÃan necesitar pensar un poco más a la defensivaâ€.
Los tipos de interés, por su parte, son bajos, habiendo bajado mucho, particularmente en el mundo desarrollado. Creemos que la inflación se mantendrá controlada durante los próximos dos años, lo que significa que los rendimientos probablemente estarán relativamente dentro de un rango. Hemos visto aumentar los tipos de interés un poco más recientemente en las mejores noticias sobre vacunas, pero creemos que el aumento final será bastante moderado. En general, estamos bastante a la defensiva en cuanto al riesgo de la tasa de interésâ€, concluyó el directivo.